Es una reflexión. Nada más.
New York, New York...
Incendio en Harlem |
Me sorprendió lo extraordinariamente multiracial que es. Es increíble. Es alucinante la cantidad y cantidad de gente de diferentes razas y orígenes que puedes llegar a ver al cabo del día y que vive y convive: blanca, negra, mulata, latina, china, india...
![]() |
Mires donde mires es puro espectáculo |
![]() |
Vista desde el Empire State |
![]() |
Globo gigante del desfile de Macys |
![]() |
Sandwich de pastrami de Katz´s |
Hemos paseado por Central Park, hemos estado en Bryan Park, un parquecito precioso, con una pista de patinaje tan especial como la del Rockefeller center, pero más grande. No hemos patinado, el riesgo de partirnos las piernas u otros miembros de nuestro cuerpo muy necesarios en la vida en general y mucho más si eres turista en New York era muy elevado y no quisimos tentar a la suerte. Hemos visto el árbol de navidad del Rockefeller, ese que se ha encendido hace pocos días y sale siempre en las noticias. Hemos disfrutado de la iluminación y el ambiente prenavideño. Hemos comido perritos y hemos ido bebiendo café por la calle. Hemos ido a comprar al supermercado, toda una odisea, ¿qué elegir? ¿qué será esto? ¿probamos esto otro? ¿cómo se pedirá aquello? Nos hemos apañado "bien" con el inglés, en New York se habla español, pero si hablas inglés: mejor. Hemos ido de bares americanos, nos han encantado todos, sus precios no, pero era nuestra luna de miel y tiramos por lo alto. Los bares son acogedores, casi, casi mullidos. Te atrapan, es un gusto sentarte en sus barras, de frente, apoyándote y mirando hacia los camareros. Hemos tomado una copa-cerveza en un lugar llamado 230th, con unas vistas impresionantes del Empire State y de casi todo New York y que yo recomeindo para aquellos presupuestos ajustados, que no puedan subir al Empire o al Top Rock, aquí, por 8-9 euros que te costará una cerveza, tienes las vistas, el lugar el chulísimo y no es nada exclusivo, a pesar de lo bonito que es. También se puede comer, cenar o tomar el brunch. Hemos pasado muuuucho frío y bastante calor. New York es una cuidad de contrastes incluso en el tiempo, un día te hielas y al otro te sobra toda la ropa. Nos hemos dado algun caprichín de Black Friday, nada del otro mundo, porque no somos muy de shopping. Estuvimos en Grand Central, la estación, la víspera de acción de gracias, fantástica la estación y el trasiego de gente. No dejéis de ir y mucho menos de pasaros por el pasaje de los susurros y bajar a lo que llaman Dining Concourse, vais a flipar y si vais con hambre: pecaréis.
![]() |
Lavabos del Radio City Music Hall |
![]() |
Desde el Top Rock |
Que dejéis de llamarnos gilipollas
En el aeropuerto.
Nervios, emoción, incredulidad, alegría, miedo...incertidumbre, felicidad, impaciencia, sueño. Todo esto es lo que siento en este preciso momento, en la terminal 1 del aeropuerto de Barajas, a poco más de 2 horas de salir hacia New York. A 10 horas de pisar la ciudad de los rascacielos y cumplir un sueño. Me voy con mi marido, de viaje de novios, 4 meses después de nuestra boda...y pienso ¿De verdad esta es mi vida?
No todo es felicidad, un sabor amargo me acompaña...nunca la felicidad es completa, por eso es tan importante disfrutar cada segundo, aunque no vayas a New York.
Voy a contaros mi viaje, no se si día a día o poco a poco cuando vuelva, para saborearlo más o las dos cosas. Pero lo contaré.
A veces parecerá imposible, pero al final, algunos sueños se cumplen.
Pecados praderiles: La pereza
Su lema, muy a su pesar, es el de SI LO PUEDES DEJAR PARA MAÑANA, POR QUÉ VAS A HACERLO HOY. Muy a su pesar porque una de las principales características de los máster es el elevado cargo de conciencia perezil que soportan a causa de su desidia voluntaria.
El cambio de armario de una temporada a otra lo llevan con cierto retraso, suele pillarles la temporada con el cambio sin hacer, entonces, el frío o el calor obligan: van sacando poco a poco las prendas y los zapatos, que se mezclan en el armario con las prendas de la temporada anterior, hasta que un día deciden que ya no pueden convivir más los bikinis y los forros polares y hacen el cambio. Si los piltrafillas se entretienen en lavar algunas prendas antes de guardarlas, los máster, directamente meten la ropa en la bolsa de "ropa para dar" y por supuesto tienen un montón de bolsas de "ropa para dar" acumuladas debajo de alguna cama. A veces los máster en la temporada siguiente rescatan prendas de estas bolsas para su armario, señal inequívoca de que se guardo allí por pereza y no por interés real de donar esa ropa.
Un máster puede ponerse el despertador a las 09:00 de la mañana y levantarse a las 12, tras pasarse la mañana dándole al botón del apagado porque tienen la función snooze activada y el despertador ha estado sonando cada 7 minutos desde las 09:00 hasta las 12:00. Un perezoso máster llena el depósito de gasolina 15 kilómetros después de marcar la reserva. No le ocurre con todas las cosas, pero no es raro que se le caduque la garantía de algún aparato roto sin que le haya dado tiempo de llevarlo a arreglar. Estudian todo, el día de antes, o al límite. Los máster son de atracones finales porque siempre les parece que les queda tiempo de sobra, mañana sin falta, mañana sin falta...es su lema. Los máster envidian la actividad de los piltrafillas, querrían hacer tantas cosas como ellos, en su mente desearían ser activos, pero en realidad, la pereza les gana y nada mejor que pasar la tarde sin obligación ninguna. Los máster van con mucha ilusión a Ikea, para luego tener los paquetitos de cómodas, estanterías, espejos, mesas...semanas sin montar. Un libro que no les gusta, no se lee. Se abandona, pensando que en otro momento se retomará, pero eso no se hace jamás. Incluso hay libros que les gustan que se abandonan, simplemente por pereza.

Mi boda en 40 detalles
1. Nos casamos al aire libre, en un paraje de Perripueblo, con unas vistas fantásticas del conjunto arquitectónico, flanqueado por dos riachuelos y donde hay un viejo molino transformado en albergue rural que nos venía genial para hacer la fiesta después de comer.
2. En plena naturaleza ofrecimos un sencillo, pero muy cuidado, aperitivo. No nos falto el serpentín de cerveza bien fresca en pleno campo.
4. El guión de la boda lo escribí yo. Mi hermano hizo de maestro de ceremonias y el amigo de Paco que nos casó en la boda 1.1 nos "volvió a casar"
5. Los novios llegamos juntos al lugar de la ceremonia, (nos vestimos y preparamos en habitaciones separadas y nuestro primer encuentro fue en el patio del Parador). Cuando yo me bajé del coche la música que empezó a sonar y con la que hicimos el paseo hasta el altar fue la BSO de Forrest Gump.
6. La música la escogimos Paco y yo, casi toda BSO de películas: Love actually, Forrest Gump, Amelie, La vida es bella, Las normas de la casa de la sidra; son algunos de los temas que ambientaron la ceremonia. De controlar técnicamente la ambientación musical se ocuparon mis amigos de Madrid. Todos profesionales de la imagen y el sonido, con lo que quedo de cine. :-)
7. No hicimos banquete, hicimos comida cóctel en el Parador de Perripueblo. Informal, distendido y mucho más económico.
8. Un grupo de dulzaineros (amigos) nos dio la bienvenida con música en la entrada del Parador. Fue una sorpresa y entré al cóctel, a ritmo de jota, bailando con mis amigas.
9. Me regalaron una Nancy, antigua, con su caja y todo. Un lujazo.
15. Mi ramo fue de claveles blancos. Cuando lo fui a encargar a la floristera le entusiasmo la idea: por salirse de lo habitual y sin embargo ser algo tan sencillo y porque pensó que era el ramo ideal para mí. Me costó 16 euros.
17. En la zona del "altar" colocamos un cuadro pintado por la madre de mi marido. Un cuadro que tuviera un significado especial y que luego pondríamos en casa como recuerdo de ese día. Por la tarde, en la fiesta, el cuadro estaba presidiendo también el salón donde hicimos el baile y barra libre.
18. El motivo de la la invitación de boda fue el cuadro que pusimos.
19. El photocall estaba dedicado al mundo audiovisual, que es mi carrera y donde he currado la mayor parte de mi vida. Todas las pijadillas, menos las barras de color de fondo, las hice o conseguí yo. El micro es made in Perri 100%.
20. Tuve maquilladora profesional. Era mi capricho. Me volví loca buscando a alguien que pudiera desplazarse a Perripueblo y encajara con mi manera de entender el maquillaje. La encontré, como no, por internet. Ahora somos buenas amigas.
21. Tenemos un reportaje de fotos de boda, sin apenas posados, de momentos, de sentimientos, de carcajadas y risas maravilloso. No contratamos fotógrafo. Pero la casualidad y la fortuna quisieron que hubiera un fotógrafo profesional (a parte de amigos que hicieron fotos especiales) ese día en mi boda. Es el marido de la maquilladora y por tener un detalle con nosotros, nos regaló el reportaje. Una de mis fotos preferidas (de las que puedoquiero enseñar aquí) es ésta. Y ésta también.
22. Una de las cosas más complicadas fue hacer la lista de invitados. Yo estaba tan obsesionada con el presupuesto y quise apurar tanto que me he quedado con el cargo de conciencia de no haber invitado a ¡cuatro! personas que me hubiese encantado tener ese día cerca. Una de ellas lo sabe, pero el resto no, pienso que quedaría peor si se lo digo ahora.
23. Me olvidé de depilarme, arreglarme, las cejas. Tuve que hacerlo deprisa y cansadísima la noche antes, a las 2 de la mañana.
24. No estrené zapatos. Eran el "algo viejo" de la boda.
25. El presupuesto total de nuestra boda no sobrepasó los 13000 euros.
26. Nos hemos casado por primera vez, yo con 41 años y perriesposo, 46. Nunca me he sentido más joven.
27. Celebramos la boda dos veces. Una la civil, muy íntima y otra la confirmación de la boda, que fue la fiesta a la que acudió todo el mundo.
28. El vestido de novia lo compré y lo escogí con mi chico.
29. El novio llevaba chaqué alquilado. Eran suyos la camisa, el chaleco y los gemelos que, por cierto, se los regalé yo.
30. Llevé dos ligas. Las dos regaladas. La más especial, por la historia que tiene detrás, me la regaló una de mis mejores amigas. Iba en una caja, hecha a mano por ella, tan delicada y preciosa que la usé para llevar los anillos en la ceremonia. Cuando llegué a dormir el viernes me encontré el paquete de regalo en mi habitación. Hace 12 años yo le regalé a ella su liga de novia y doce años después ella pudo cumplir su promesa de regalarme la mía. Lloré como una posesa cuando abrí el regalo y leí las tarjetitas que venían con él: Una copia de la tarjeta que le puse yo cuando ella se casó, en la que puso ¿te acuerdas? y otra tarjetita para la ocasión en la que me ponía lo feliz que estaba de poder cumplir, por fin, su promesa.
31. Mientras me maquillaban me bebí casi una botella de champán, regalo del Parador. Me sentó de maravilla para poner los nervios en su sitio. Mano de santo. Eso sí, recomendable tras un desayuno abundante.
33. Mis joyas de boda, incluidos los anillos, son de plata y regalo de mi madre. Dos pulseras y los pendientes. Una de las pulseras la llevo, ahora, puesta siempre.
34. Nos tuvimos que buscar mucho la vida: desde buscar un buen equipo de música, que le prestaron a mi hermano. Pedir al ayuntamiento permiso para celebrar la boda (pues en Perripueblo no es nada habitual casarse en el lugar que escogimos), sillas y que nos acondicionara la zona; se portaron de lujo. Montar toda la zona para fiesta y recibir durante la semana a todos los proveedores que traían bebidas, barras, serpentín de cerveza... Contratar a alguien para que limpiara el domingo, otra inversión impagable. Pedir, llevar, recoger las cubas de vino, nos las prestó un amigo que tiene bodega. Montar y recoger todo el tinglado, aunque se encargó María del grueso de la organización, nosotros la ayudamos, sobre todo el viernes. Hacer muchos viajes desde Murcia con el coche hasta los topes: limones, cuadro, caballete, cachivaches varios, golosinas, trajes... Decidir la música, escribir un guión divertido y emotivo y montar una ceremonia como si de un espectáculo se tratara.
35. A 18 días de la boda nos avisaron de que debido a un "error" nuestra boda coincidía en día, hora y lugar con la celebración de otra boda. Problemón.
36. Aunque no planeamos viaje de novios porque no entraba dentro de nuestro presupuesto ahora, en noviembre, vamos a poder irnos a New York.
37. Preparamos la boda en 4 meses. El 7 de marzo y sin esperarlo para nada, mi chico me pidió que me casara con él y el 19 de julio lo celebramos.
38. Mi vestido de novia me costó, arreglos incluidos: 270 euros. Es de la firma murciana Cabotine. Y el secreto del precio es que es un resto de la colección de 2012.
39. Muchas cosas de mi boda las encontré en internet: organizadora, maquilladora, alianzas, pendientes, ropa interior, vestido de la boda 1.1...Sólo en las joyas me ahorré más de 300 euros.
40. Nunca esperé que el día de mi boda fuera a ser el más feliz de mi vida, como tanto se dice, y sin embargo lo fue. No recuerdo haber estado tan feliz, tan encantada de todo, tan reconciliada con la vida como ese día y mucho tiempo después. Lo repetiría, tal cual, mañana mismo.
De Todos los Santos a la corrupción murciana. Mini postencadenado.
Mentir (post reeditado)
"Yo creo que a cierta parte de los políticos, sobre todo a los que están gobernando y a cierta parte de la cuidadanía, se les ha ido la pinza. Bastante, según mi juicio.
Hola a todos los que seguís mi maravilloso blog. Sin duda uno de los mejores, sino el mejor blog de todos los que pueblan la blogsfera. Un blog que tiene millones de seguidores y que cada día renuevo con contenidos geniales que a nadie más se le ocurren porque solo yo tengo la suficiente elocuencia y capacidad para llevar a cabo este proyecto de escritura. El post de hoy supera a todos los que he escrito, ya sabéis que yo me supero cada día, pero no olvidéis que el que escriba mañana será mucho mejor porque para entonces habré logrado ser una persona aún mejor en todo lo que me propongo.
Mire, usted, en su estupidez , en su orgullo y en su maldita vanidad, se creerá que nosotros somos imbéciles y que no tenemos memoria. Usted está llamándonos a nosotros y a todos los españoles, idiotas. Mire, lo que yo siento cada vez que usted se hace el gracioso y me dice que no dijo, es mucha vergüenza ajena. Así que hoy cuando se vaya a su cama, recuerde que si usted está donde está no es por méritos propios, recuerde que usted lo único que ha hecho para llegar hasta ahí es engañar y mentir. Es ser un ser despreciable, cretino y malnacido. Recuerde que una abrumadora mayoría de los que estamos escuchándole pensamos y sabemos que nos engaña. Recuerde que usted no es nadie, solo una mala persona, alguien sin escrúpulos ni dignidad, que no le llega a la suela de los zapatos a la mayoría de las personas que confiaron en usted para que usted ahora tenga los santas narices de decirnos que ustedes no han dicho o hecho lo que todos hemos visto que han dicho y han hecho. Y con esto doy por finalizada mi intervención en esta rueda de prensa. No necesito hacerle más preguntas si sus respuestas van a ser más dignas de un programa de humor o de un monólogo de los hermanos Marx que de un gobernante responsable y comprometido. No necesito escuchar más sermones en los que hay un solo emisor, ustedes, y donde nosotros, los periodistas no tenemos más que la mera función de escuchar patrañas, hipocresías y oratorias esperpénticas sin ningún derecho a preguntar, rebatir, cuestionar o, si se diera el caso, afirmar y aplaudir. No cuenten conmigo para seguir con esta patética parodia de la democracia que están ustedes imponiendo. En lo que a mi respecta, no merecen mi confianza, mi tiempo, mi lealtad, ni mucho menos mi respeto.
Somos sordos, ciegos y mudos (o simplemente imbéciles)
Cuando uno ve este tipo de noticias se pregunta si usarían algún tipo de herramienta del espacio sideral, insonorizada o algo. Porque excavar un tunel de 150 metros no es baladí. Acabamos de estar de obras en casa de mi hermano, solo hemos tirado un tabique y el ruido era estresante. La verdad.
Como los golpes no cesaban Elmurciano y yo al final descubrimos de dónde provenían así que volví a llamar a la policía minutos después para darles más datos ( para tocar un poco los cojones y si no tenían notificación, desde esa noche ya tendrían dos).
Los ruidos no eran constantes, es decir, daban unos cuantos golpes, golpazos, super-golpes y paraban, de manera que, les dije a los polis, - cuando paséis quedaos un rato escuchando en la calle porque puede que justo en ese momento no los estén dando.
Y así fue. Cual cotilla en el balcón vi como una patrulla de la policía pasaba por mi calle, se detenía una milésima de segundo en la casa que les habíamos dicho, pero como en ese momento no había golpes, continuaron la marcha.
Yo creo que debemos hacerlo, dar parte de estas circunstancias, porque no es meternos en la vida de nadie si informamos de conductas que no son normales. Y mucho menos si nos afectan a nosotros.
Pero los demás solemos hacernos los sordos y los ciegos.
La niña de unos 7 años como mucho, lloraba pidiendo a su madre irse a casa. La madre la miraba con cara de pedo...de no saber qué hacer, de pasmada. Parecía borracha, ida...La niña entonces se levantaba y se iba donde estaba bailando su padre y le tiraba de la camisa, le decía, llorando, que dejara de bailar y que se sentara con ella y su madre. La madre no hacía nada, miraba a su hija y a su marido, atontada.
El padre, después de dar la nota y bailar con alguna que otra que le reía las gracias (cosa que era inexplicable puesto que el señor en cuestión era un hombre en absoluto agraciado, una especie de Berlusconni apaletado) se sentaba y se pedía otra copa y se la ponían y la niña se desesperaba al ver que el padre en vez de querer irse se tomaba otra. Y lloraba y suplicaba: - no bebas más, mamá dile algo, papá vámonos a casa.
El padre le hacia carantoñas a su hija, para que le dejara en paz, borracho como estaba, y se levantaba a seguir bailando. Y vuelta a empezar.