13 MILLONES DE EUROS AL MES PARA LA IGLESIA
Se me está ocurriendo que igual los casi 5 millones de parados podríamos meternos a curas y monjas, parece que aquí nunca falta el dinero, y no hay DIOS que se atreva a meter recorte. Luego una vez dentro la cosa es fácil: hacer lo que te de la gana, pero predicar lo contrario. Tiene su punto, ¿que no?. Oye que 13 millones de euros al mes no se consiguen todos los días. A curas y monjas...¡¡vamos parados!! ¡¡¡AQUI HAY TRABAJO!!
El segundo post ( de por qué escribo este blog)
Creo que estoy blogsesionada! Y además blogindecisa. A pesar de saber que de momento ésto va a estar más desierto que...que...una...que una...que una tienda...de (no me sale nada ingenioso). Sigo.
A pesar de que sé que por aquí no va a pasar nadie de momento y por lo tanto solo yo me voy a leer, me obsesiono con el blog. Leo otros blogs y todos me resultan mucho más interesantes, ingeniosos, y atractivos. Me hacen dudar de lo que yo estoy empezando, y a la vez pienso:
- "¡Cómo me gustaría que: esa forma de escribir, esa reflexión, esa etiqueta, ese nombre, ese título, esa clasificiacón, esa entrada,ese formato, ese dibujo, ese enlace, ese, ese, ese, ese... se me hubiese ocurrido a mi!".
Pero no señorita Mor, no se le ha ocurrido a usted. Además hay muchas posibilidades de que precisamente quién me pueda leer algún día, sea alguno de los blogueros que yo leo y comento, lo que significa que NO LO PUEDO COPIAR, porque eso sería un fraude. Así que aquí estoy con mis indecisiones. Por otro lado un estado natural en mí.
De momento he decidido algo, !!ole por mi!!, y es que no voy a decirles a mis amigos que estoy escribiendo esto. Puede ser que algun día me quiera meter con ellos y si les digo que me lean me corte el rollo hacerlo,
o puede que sea simplemente porque si se lo digo y luego no me leen me entrará una especie de caidadelaautoestima, !y no! no estoy para eso.
A pesar de que sé que por aquí no va a pasar nadie de momento y por lo tanto solo yo me voy a leer, me obsesiono con el blog. Leo otros blogs y todos me resultan mucho más interesantes, ingeniosos, y atractivos. Me hacen dudar de lo que yo estoy empezando, y a la vez pienso:
- "¡Cómo me gustaría que: esa forma de escribir, esa reflexión, esa etiqueta, ese nombre, ese título, esa clasificiacón, esa entrada,ese formato, ese dibujo, ese enlace, ese, ese, ese, ese... se me hubiese ocurrido a mi!".
Pero no señorita Mor, no se le ha ocurrido a usted. Además hay muchas posibilidades de que precisamente quién me pueda leer algún día, sea alguno de los blogueros que yo leo y comento, lo que significa que NO LO PUEDO COPIAR, porque eso sería un fraude. Así que aquí estoy con mis indecisiones. Por otro lado un estado natural en mí.
De momento he decidido algo, !!ole por mi!!, y es que no voy a decirles a mis amigos que estoy escribiendo esto. Puede ser que algun día me quiera meter con ellos y si les digo que me lean me corte el rollo hacerlo,
o puede que sea simplemente porque si se lo digo y luego no me leen me entrará una especie de caidadelaautoestima, !y no! no estoy para eso.
Nostalgia de la infancia

Estoy pasando la segunda parte de las vacaciones en mi pueblo. Esta mañana me he decidido a salir a la calle en busca de unos décimos de lotería para el sorteo del niño que me han encargado los que viven a 600 km de aquí. Hace frío. Mi pueblo es una villa preciosa del norte. Hoy no luce el sol, está nublado, nebuloso, las gotitas de la niebla se te pegan en la cara casi casi como esos "aguas termales" que venden en las perfumerías y farmacias.
Mi pueblo ya no es el mismo que era cuando yo era una niña. No hay nadie por la calle. Apenas me he cruzado con gente. Recuerdo que entonces, en mi infancia, los chavales estábamos todo el día "porai". Sólo con bajar al barrio ya te encontrabas a todos los vecinos-amigos jugando, con las bicis, con el balón, con las muñecas, con los patines, a la goma, a policías y ladrones, a la comiditas...Estaba plagado de niños que después de desayunar, hacer algo de tarea ( en mi caso era así), y echar una mano en casa o hacer los recados, nos íbamos a jugar a la calle. Hoy no he visto a ningún niño. Ni un solo grito infantil en el barrio. NADA.
¿Y la Calle Mayor? antes llena de vida, ¡¡todos los comercios que había!! algunos siguen, pero casi ni los vemos. Cuando yo era niña la Calle Mayor era un espectáculo de escaparates navideños. Yo creo que en mi pueblo la navidad empezaba el día que "La Guindilla" (droguería, papelería, productos fitosanitarios) ponía el Belén en su escaparate. Las primeras luces navideñas con música que yo recuerdo las vi aquí. ¿Y las jugueterías? había ¡3! Ahora no hay ninguna. Y la carnicería de "Quino". Y el estanco. Y la imprenta de "Roquete" con el ruido característico de la impresora, que todos los niños imitábamos, una Minerva seguramente (jejeje esto lo sé por Cuentamé). Y "el rufinin" padre e hijo, y "el Manolin" y "la Lola", y "el bodeguero viejo" y ¡¡el Paripé! con la máquina de bolas de chicle a 1 peseta y la otra de golosinas por un duro. La de bolas que se nos habrán caído rodando calle mayor abajo!.
Si nevaba era genial, pero si helaba era más genial, porque entonces no todas las calles estaban asfaltadas, y menos en la zona en la que yo vivía. Aquí había charcos, ¡¡charcos enormes!! y esos charcos se helaban y ¡¡patinábamos en ellos!! patinábamos en los charcos... Y cuando nos hartábamos de patinar (a duras penas te daba para deslizarte 3 metros, pero éramos pequeños y todo parecía más grande) entonces comprobábamos la dureza del hielo. Piedra o palo en mano y a romper el hielo. Lo normal era llegar luego a casa mojados, manchados, preocupados de la bronca que nos iba a caer.
La navidad era diferente cuando era una niña. Y lo echo mucho de menos.
Mi pueblo era diferente y lo echo de menos. Hoy lo he encontrado viejo, cansado. Como si él también hubiera ido envejeciendo al mismo tiempo que yo. Pero no es él, soy yo. Lo se. Se que los niños (que hoy no he visto) estarán viviendo sus navidades de niños, las que se vivan ahora, como yo viví y disfruté las mías y casi con toda seguridad cuando ellos lleguen a mi edad recordarán con nostalgia sus tiempos de infancia y navidad. Y seguro que también hacen recuento de las tiendas, de los bares que había antes y ahora no están. Seguro que todo seguirá cambiando, por mucho que yo hoy desearía volver a ser y volver a estar en aquel pueblo mío de mi niñez.
En mi pueblo a 3deenerodedosmil12.
Etiquetas:
Diario,
INFANCIA,
navidad,
sentimientos
EL PRIMER POST (de por qué escribo este blog)

Estoy escribiendo esta entrada "piloto", porque yo suelo buscar en otros blogs la primera entrada para saber qué pasó por la cabeza de las personas que lo escriben para decidirse a hacerlo. Me intriga saber cómo comenzaron, cómo se lanzaron a esta aventura y si lo tuvieron claro desde el principio. Pero nunca he encontrado una primera entrada que me cuente esto. No al menos en los blogs que mas me han gustado y atrapado. Así que por si acaso yo atrapo a alguien voy a escribir éste.
Creo que siempre me ha gustado escribir, pero nunca lo he hecho...¿alguien me entiende?.
Me cree éste blog hace mucho, pero nunca lo empecé. En el verano del 2011 lo usé como medio para encontrar trabajo, me hice un videocurrículum y lo colgué en el blog. Mandaba el enlace en los currículums que enviaba, pero no tuve éxito. Y si lo tuve nunca lo supe, ya comenté aquí mi opinión a ese respecto.
En fin, que después de darle vueltas y más vueltas, el blog de Moli, el cual recomiendo encarecidamente, fue el que me inspiró.
Esto unido a que soy una persona de carácter significa varias cosas:
- Que mi chico sufre muchas mañanas ataques de crispación que me dan escuchando las noticias.
- Que yo necesito desahogarme de alguna forma que no sea entrando al trapo de casi todo.
- Que generalmente pongo mucha pasión en las cosas que digo, lo que aunque suene muy bien, significa que me fallan las formas la mayor parte de las veces.
- Que necesito encontrar un espacio en el que gritar sin gritos, en el que descargar cierta tensión.
- Que no tengo pelas para ir al psicoanalista, ni la doctor Grijander, ni nada.
Pero claro no pretendo que esto sea un mecagoentodo bloguero, porque entonces ni yo misma querré leerme.
Como dice el nombre del blog ( por cierto el nombre del blog no lo he decidido hoy, el nombre ya lo puse en aquel momento en el que me decidí a crearlo) es un espacio de reflexión personal abierto al mundo. Y dentro de la reflexión espero tocar todos los palos. Desde lo intrascendente, ¡qué sería de mi vida sin las cosas intrascendentes!, hasta lo trascendental. Desde lo que me crispa, hasta lo que me parte de risa. Algo así quiero hacer.
Hoy me asalta la duda de si habrá alguien más que yo a quién le interese todo esto, ¿y si nadie me lee?. Tampoco tengo muy claro cómo se entra en el universo de los blogs, cómo se consigue que alguien te siga, pero en fin yo me lanzo ¡¡al ataquer!!.
Etiquetas:
Diario,
El Blog,
reflexiones
Suscribirse a:
Entradas (Atom)